Suscribite a las novedades
InsightHub inspira la exploración espacial, revela los secretos del universo y acerca las maravillas del cosmos.
Autor: Sabrina Pont
El sector consiguió que la propuesta de extender los beneficios del Régimen de Incentivos a proyectos que ya están en producción sea considerada por el Gobierno nacional. La iniciativa busca evitar el cierre de minas auríferas y reactivar la exploración. Después de meses de reclamos, llegó una señal positiva desde el Gobierno nacional para el sector minero. Aunque en un principio el Ministerio de Economía se había mostrado reacio a habilitar incentivos para nuevas exploraciones en proyectos ya existentes, la persistencia de las empresas nucleadas en la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), sumado al evidente deterioro del panorama para el…
Estuvimos en la Puna salteña, en dos proyectos mineros que avanzan en rumbos diversos pero complementarios: en Salar del Rincón, que va en firme camino a la Extracción Directa de litio con tecnología de última generación, y en Taca Taca, donde el cobre esperado diseña su desarrollo a gran escala. Mientras cada una define su futuro productivo, se abocan a fortalecer la infraestructura, la capacitación y la integración de proveedores. El impacto irá mucho más allá de la industria: transformarán por completo el perfil productivo de la Puna salteña y redefinirán el futuro de sus comunidades, sus economías y su identidad. Esta es la…
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones se presenta como la llave para atraer capitales y posicionar a la minería argentina en el mapa global. Pero detrás del optimismo oficial, se revelan los límites del modelo: sin infraestructura ni incentivos para sostener la producción actual. El reciente informe de gestión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados ofrece definiciones clave sobre el rumbo que el Gobierno de Javier Milei proyecta para el sector minero. En un contexto de promoción acelerada de inversiones, las respuestas del funcionario sobre litio, cobre y oro delinean el modelo productivo que busca impulsar la…
Dos eventos en un mismo día, con los principales actores del sector, marcaron el pulso de la industria del litio en la Argentina. Producción en alza, precios a la baja, desafíos de infraestructura y señales de madurez. La industria del litio en la Argentina atraviesa un momento de definiciones. Con la producción en crecimiento, pero con precios internacionales en niveles mínimos, el sector debate cómo sostener su expansión y proyectarse como proveedor confiable en un mercado global cada vez más competitivo. En ese marco, dos encuentros realizados el mismo día en Buenos Aires —uno por la mañana, organizado por CAEM y…
La Argentina exhibe un potencial geológico difícil de igualar, pero no tiene ni una sola mina en construcción. En el Día de la Minería, el sector vuelve a señalar lo que falta: infraestructura, estabilidad macroeconómica y un régimen de incentivos que funcione. Por Sabrina Pont La minería argentina aguarda un nuevo envión: el litio busca ser eficiente con precios bajos para ampliar la capacidad instalada, el cobre en compas de espera sigue generando expectativas con siete proyectos en carpeta y el oro ante una encrucijada entre la falta de exploración y el cierre inminente de minas. Así es como este…
En la feria minera más importante del país, 8 gobernadores marcaron el tono político del desarrollo minero con una postura común. La falta de cohesión empresarial fue evidente. Santa Cruz reclamó decisiones al Gobierno nacional, que cerró la puerta al RIGI ampliado. Por Sabrina Pont Si hay algo que Arminera 2025 dejó en claro es que la minería es, ante todo, una política de Estado de las provincias. El momento más convocante de la feria no fue una presentación técnica ni un anuncio de inversiones, sino el panel en el que ocho gobernadores de distintos signos políticos compartieron escenario, mostraron unidad y ratificaron su compromiso…
Mientras se reaviva el debate sobre la Ley de Glaciares, los actores del sector minero insisten en que el mayor obstáculo para avanzar no está en la legislación ambiental, sino en la infraestructura. Con reglas que aún no contemplan este nuevo orden de prioridades, la inversión sigue en compás de espera. Una posible modificación de la reglamentación de la Ley de Glaciares reavivó el debate minero. Por Sabrina Pont Esta semana, versiones sobre un posible decreto presidencial para ajustar el alcance de la Ley de Protección de Glaciares y Ambiente Periglacial volvieron a sacudir el debate público. Desde la provincia de San Juan —la…
Si prospera la propuesta del gobierno de Santa Cruz de modificar el sistema de roster en las minas, para incentivar el empleo local, lejos de alcanzar ese objetivo, se duplicarían los gastos de traslado de personal y se acelerarían los cierres proyectados. No hay proyectos de exploración que permitan prolongar la vida útil de la mayoría de las minas de Santa Cruz. Por Sabrina Pont El trabajo en minería no se detiene nunca: en los yacimientos metalíferos se trabaja las 24 horas del día y los 365 días del año. Para que esté siempre funcionando una mina, el régimen de trabajo…
El país figura entre los que más retraso presentan en la puesta en marcha de nuevos proyectos mineros. El cuadro de situación se torna aún más dramático en Santa Cruz, ya que los descubrimientos escasean y se teme por la falta de reposición de la oferta. Santa Cruz y el país atraviesan un escenario minero complejo de cara al futuro. Por Sabrina Pont Únicamente tres naciones a lo largo y ancho del mundo sufren mayores demoras que Argentina para avanzar con la puesta en producción de yacimientos de minerales críticos. Así lo revela un estudio elaborado por profesionales de la consultora…
La minería en Santa Cruz enfrenta un escenario incierto. Con el cierre inminente de varios yacimientos y la escasez de nuevos proyectos que garanticen continuidad, la formación de mano de obra local aparece como alternativa al impracticable 7×7. El 7×7 es resistido por las empresas y proponen capacitar para insertar la mano de obra local. El 10 de octubre era la fecha estipulada para que entrara en vigencia Resolución N° 351 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que pretende modificar el régimen laboral de 14×14 días a 7×7 en la minería y en el sector petrolero, y que generó mucha polémica, principalmente dentro…