La 51 cortada. Una sorpresa que no fue tal .(Foto Nicolás Carvalho Ochoa @carvalho_ochoa_fotografo) La Cámara de Proveedores de Turismo y Minería de la Puna organizó por primera vez una visita de periodistas de medios nacionales para mostrar, de primera mano, los desafíos que enfrenta la minería en Salta. Y el rol clave de los proveedores locales, en
Desde la Secretaría de Minería de la Nación reconocen que, sin avances en infraestructura, los anuncios de inversión corren el riesgo de quedar en la nada. La falta de obras estratégicas en energía, rutas y puertos encarece los costos y limita la competitividad del sector. – La falta de infraestructura se perfila como un obstáculo
El oro acaba de marcar un nuevo hito: superó los US$3.000 por onza, un evento que ha sacudido los mercados y captado la atención de inversores de todo el mundo. Sin embargo, mientras brilla en el escenario global, la Argentina enfrenta una crisis estructural en su producción, particularmente en la provincia de Santa Cruz, donde
El sector consiguió que la propuesta de extender los beneficios del Régimen de Incentivos a proyectos que ya están en producción sea considerada por el Gobierno nacional. La iniciativa busca evitar el cierre de minas auríferas y reactivar la exploración. Después de meses de reclamos, llegó una señal positiva desde el Gobierno nacional para el sector
asd Estuvimos en la Puna salteña, en dos proyectos mineros que avanzan en rumbos diversos pero complementarios: en Salar del Rincón, que va en firme camino a la Extracción Directa de litio con tecnología de última generación, y en Taca Taca, donde el cobre esperado diseña su desarrollo a gran escala. Mientras cada una define su futuro productivo, se
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones se presenta como la llave para atraer capitales y posicionar a la minería argentina en el mapa global. Pero detrás del optimismo oficial, se revelan los límites del modelo: sin infraestructura ni incentivos para sostener la producción actual. El reciente informe de gestión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos,
Dos eventos en un mismo día, con los principales actores del sector, marcaron el pulso de la industria del litio en la Argentina. Producción en alza, precios a la baja, desafíos de infraestructura y señales de madurez. La industria del litio en la Argentina atraviesa un momento de definiciones. Con la producción en crecimiento, pero
La Argentina exhibe un potencial geológico difícil de igualar, pero no tiene ni una sola mina en construcción. En el Día de la Minería, el sector vuelve a señalar lo que falta: infraestructura, estabilidad macroeconómica y un régimen de incentivos que funcione. Por Sabrina Pont La minería argentina aguarda un nuevo envión: el litio busca
En la feria minera más importante del país, 8 gobernadores marcaron el tono político del desarrollo minero con una postura común. La falta de cohesión empresarial fue evidente. Santa Cruz reclamó decisiones al Gobierno nacional, que cerró la puerta al RIGI ampliado. Por Sabrina Pont Si hay algo que Arminera 2025 dejó en claro es que la
Mientras se reaviva el debate sobre la Ley de Glaciares, los actores del sector minero insisten en que el mayor obstáculo para avanzar no está en la legislación ambiental, sino en la infraestructura. Con reglas que aún no contemplan este nuevo orden de prioridades, la inversión sigue en compás de espera. Una posible modificación de